viernes, noviembre 09, 2007

PROPUESTA Y RECOMENDACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES AFRODESCENDIENTES PARA LA CONSTRUCCION DE LA NUEVA REGION DE ARICA Y PARINACOTA.

Las organizaciones afrodescendientes de la provincia de Arica; Oro Negro, Lumbanga, Arica Negro y Adulto Mayor Julia Corvacho, mediante este documento queremos manifestar nuestra necesidad de que en esta nueva región que hoy nace, nosotros los afrodescendientes, podamos ser incluidos dentro de las distintas acciones para la construcción de políticas publicas, siendo el tema afrodescendiente un tema transversal que abarca distintos espacios como es lo cultural, político, social, económico, etc.

Los afrodescendientes han estado en esta zona desde la misma fundación de esta ciudad hace más de 400 años, junto con la llegada de los españoles traídos como esclavos desde el continente africano. Fueron parte de la agricultura que permitió sobrevivir a los inmigrantes europeos voluntarios y africanos involuntarios. Fueron parte de la tecnología que permitió que todos trabajaran y crearan. Fueron parte de la economía que permitió que las sociedades se desarrollaran y ampliaran. Fueron parte de la creación de los idiomas en que todos aprendieron a comunicarse. Fueron parte de la definición de la naturaleza de lo espiritual y de la forma de acceder a ese mundo y relacionarse con el mismo. Fueron parte de la creación de la multiplicidad de sistemas culturales, formas y estilos en que todos los inmigrantes a las América de origen africano y europeo se organizaron y expresaron su respectiva identidad.

Por todo lo expuesto consideramos que es necesario y urgente que en esta nueva región que hoy día se empieza a construir, los afrodescendientes podamos tener un rol importante inclusivo y que visibilice cada vez a esta población afrochilena.

A continuación presentamos algunos aspectos fundamentales que consideramos importante que todos los organismos públicos de gobierno puedan conocer y a la vez sensibilizarse ante este tema para así poder comprender desde una perspectiva política, social, económica y cultural las demandas que hoy día los afrodescendientes pedimos al estado de Chile. Estos aspectos son basados desde acuerdos internacionales que el mismo estado chileno ha participado en los distintos eventos a nivel internacional y que a la vez se ha comprometido en adoptar medidas.


I. Antecedentes:

En el mes de diciembre del año 2000, se dio acabo la Conferencia Ciudadana contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia y La Conferencia Regional Intergubernamental de las América realizadas en Santiago de Chile, donde se aprobó la Declaración y Plan de Acción de gran alcance en la que se reconoce a las victimas del racismo de la región. La Declaración insta a los Estados a que adopten medidas correctivas para combatir la discriminación racial y la intolerancia en cada uno de los países de la región. Particularmente, en lo que respecta a nuestras organizaciones, la conferencia de Santiago de Chile consagra el término y concepto de “afrodescendiente”, en lugar del término “negro”, dado que éste último resultaba limitante para el planteo de nuestras reivindicaciones, ligadas al pedido de reparaciones. Recordemos que durante el proceso de expansión mercantil europea, y dentro de ese contexto, surgieron designaciones tales como “indio” y “negro” para ubicar a las poblaciones de las colonias en la escala más baja del ejército industrial. Este vocablo se halla relacionado parcialmente con una etapa de la historia –la trata de africanos esclavizados- y de alguna manera soslaya las consecuencias actuales de dicha trata, considerada crimen de lesa humanidad (es decir que no prescribe). Hablar de afrodescendientes implica la adopción del criterio cultural, y no meramente biológico o fenotípico, durante el proceso del auto-reconocimiento, permitiendo la incorporación de un número mayor de personas.


En estas reuniones los gobiernos de la región reconocieron que “en las América las victimas del racismo y la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia son los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los migrantes y otros grupos o minorías étnicas, raciales, culturales, religiosas y lingüísticas afectadas por esos flagelos”.

Seguida de esta en agosto del año 2001 en Durban - Sudáfrica, para dar inicio a la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas conexas de intolerancia, [III CMRC].

La Conferencia adopto textos mediante los cuales los estados miembros se comprometen a tomar una amplia gama de medidas para combatir el racismo y la discriminación a escala nacional, regional e internacional “La Declaración y el Programa de Acción de Durban condenan esos flagelos y reclaman la acción de la comunidad internacional para erradicarlos de cualquier sitio en que se encuentren”.

Producto de ello se tiene la creación de Aparatos de Estado que promuevan la equidad racial, la interculturalidad, etc. Tales como la Secretaria Especial de Políticas de Promoción de Igualdad Racial (SEPPIR), en Brasil, con rango de Ministerio, desde el 2003, La CONAPA hoy denominado INDEPA en Perú, solo por citar algunos, estos Organismos Gubernamentales creados en la región contribuyen en el inicio de una nueva institucionalidad en el tratamiento del racismo en algunos de los países de la región.

También tenemos la instauración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por la Organización de Naciones Unidas que si bien es cierto no se han debatido mucho son de vital importancia incluir en las agendas de la sociedad civil y fomentar su cumplimiento.

Por otro lado de parte de sociedad civil en especial de la Alianza Estratégica Latinoamericana y Caribeña y los Centros de Análisis y Promoción de Políticas de Equidad, Inclusión y Tolerancia; Tenemos la realización de la I Consulta Sudamericana de Organismos por la Equidad Racial, que es el primer intento de globalizar los programas de equidad racial y la incidencia que nos corresponde como afro descendientes, con la doble tarea de incidir desde nuestras organizaciones y desde las respectivas inserciones en los gobiernos.

Justificación.
Centrándonos en las problemáticas de discriminación, racismo, exclusión social y cultural, marginalidad o marginación de las que han sido y aun son victimas los pueblos afrodescendientes de la región, creemos que la difusión, exigibilidad y vigilancia del cumplimiento de los Derechos Humanos es un paso importante y fundamental para revertir la situación negativa y imposibilitadora de desarrollo de los afrodescendientes dado que el no cumplimiento y atención de estos perpetua, mantiene y acentúa estas condiciones históricas de vulnerabilidad a la que están sujetos y que no solo le afecta a ellos si no el desarrollo de nuestro país en general atentando directamente contra la gobernabilidad democrática y por tanto el Estado de Derecho.

En todos estos acuerdos, declaraciones y recomendaciones donde el Estado Chileno ha participado activamente y en donde a la vez se ha comprometido en adoptar medidas a favor de los afrodescendientes Naciones Unidas recomienda lo siguiente:

· Recomienda a las agencias de estadísticas nacionales, los organismos regionales y al sistema de las Naciones Unidas elaborar sistemas de información en la recolección de estadísticas oficiales para el desarrollo, en todos los países de la región, que incorporen el componente étnico afrodescendiente que permitan visibilizar la presencia de las comunidades afro latinoamericanas y caribeñas y sus organizaciones, incorporando los componentes de género y étnico en todos los programas generados.
· Exhorta a los Estados a la creación de programas de acción afirmativa tanto en el ámbito oficial como en su promoción y seguimiento en el sector privado. De manera complementaria, se recomienda la incorporación de profesionales afrodescendientes en sus oficinas públicas de los países de la región, para que representen de manera real la diversidad y la composición de las poblaciones de su jurisdicción.
· Así mismo Naciones Unidas a iniciará, bajo la coordinación del Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), un programa específico de investigación coordinado con centros de estudios afroamericanos de las universidades a lo largo y ancho del hemisferio y algunos centros de estudios extra continentales, focalizados en la población afrodescendiente de América Latina y el Caribe dentro de la agenda prioritaria de corto plazo, que sirva de insumo a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y centros académicos para avanzar en el diagnóstico y formulación de propuestas de políticas públicas. La investigación y promoción debe cubrir los ámbitos locales y regionales, nacionales e internacionales, en los aspectos históricos, sociológicos y culturales, tanto del pasado como contemporáneos, relacionados con la presencia de africanos y afrodescendientes en el continente americano y el Caribe.
· Recomienda a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la creación de una rrelatoría especial sobre asuntos afrodescendientes.
· Exhorta a los Estados, la sociedad civil y los organismos internacionales a que reconozcan las especificidades de las comunidades afrodescendientes que dependen de sus tierras ancestrales para el sostenimiento y preservación de sus prácticas culturales. Así mismo, urge a los gobiernos a que ratifiquen el Convenio Nº 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus mecanismos de implementación.

Así mismo La CEPAL por medio de estudios y seminarios entre estado y sociedad civil, han presentado las siguientes propuestas y recomendaciones a los estados de América Latina y El Caribe;
Propuestas
1. Fijar metas y objetivos a ser alcanzados a corto o mediano plazo para mejorar la captación de la información sobre población Afro-descendiente.
Coordinar esfuerzos para promover una mayor discusión de los criterios y preguntas censales para llegar, a la brevedad, a una propuesta consensuada en sus aspectos conceptuales y operacionales con vistas a la próxima ronda de los Censos, de modo que:
Se logre una mayor visibilidad de la población Afro-descendiente y
Se realicen estudios técnicos cuyos productos sean verdaderamente significativos para la toma de decisiones a macro y micro nivel.
Formalizar la participación de las comunidades Afro-descendientes, y capacitar a líderes comunitarios en las diferentes etapas del proceso censal, para que este sea una instancia legitimada por los mismos y de utilidad práctica inmediata para las comunidades.
Promover un mayor interés y apoyo por parte de los institutos de estadística de los países así como también de los organismos internacionales que han manifestado su compromiso con el tema de los grupos étnicos.
Incrementar la investigación sobre las condiciones de vida de las comunidades Afro-descendientes en la región y determinar sus especificidades y diferencias con el enfoque que se da a los pueblos indígenas.
Subrayar la importancia de desplegar las Metas del Milenio por raza y etnia, destacando el riesgo de que dichas metas se alcancen sólo como promedios mientras que al mismo tiempo se amplía la brecha entre los grupos.
Se propuso sectorializar los datos y las propuestas con el fin de aumentar la visibilidad (por ejemplo, educación, salud, desarrollo rural y urbano, medio ambiente, infraestructura, derechos humanos y resolución de conflictos).
Se propuso reflexionar y adoptar indicadores cualitativos que puedan informar acerca de la situación de la población afrodescendiente, de la pérdida del apego cultural, de su incorporación a la sociedad de consumo (datos cualitativos que complementen la información cuantitativa).
Se propuso la elaboración de indicadores culturalmente relevantes y pertinentes, desagregados por grupos de la población con impacto positivo en las estrategias de desarrollo con identidad (Metas del Milenio). Se considera fundamental la instancia de diálogo con las comunidades en el proceso de elaboración de los indicadores. Se considera fundamental “democratizar” el acceso a la información, pero también a los procesos de generación de dicha información, como asimismo al uso de dicha información en los procesos de diseño, aplicación y monitoreo de las políticas públicas.
Parece pertinente tratar el tema de la incapacidad de los aparatos estatales para el diálogo intercultural y para la acción concreta. Cómo impulsar esto en diferentes niveles.
Necesidad de profundizar en el tema de género dentro del ámbito de la población Afrodescendientes. Cómo fortalecer una relación de género más armónica y apoyar el posicionamiento de las demandas de las mujeres Afrodescendientes.

Por todo lo expuesto, queremos presentar este documento para que pueda ser incluido como un aporte a la construcción de la identidad de esta nueva región pluricultural y diversa. Hoy en día sabemos que no tenemos índices estadísticos que especifiquen claramente cuales son la situación de los afrodescendientes en esta Arica y Parinacota, es por eso que hoy en dia en conjunto con La Corporación Norte Grande, estamos llevando a cabo el primer levantamiento de estudio socioeconómico y geográfico sobre la población afrodescendiente en Arica denominado “CENSO AFRO”, en la cual las cuatro organizaciones afrodescendientes constituidas legalmente están avalando junto con otros organismos internacionales y nacionales.

Es por tal razón que nuestra recomendación y solicitud a los que lideraran administrativamente esta nueva región, puedan apoyar este importante proyecto que no solamente servirá para la misma población afrodescendiente, sino que para toda la comunidad tanto privado como publico en donde los resultados que arrojen este levantamiento censal, sea un instrumento clave para la generación de políticas publicas y acciones afirmativas para el desarrollo de los afrodescendientes.

Firman;

Organización Cultural y Social de Afrodescendientes Chilenos Lumbanga.
ONG de Desarrollo de Afrodescendientes Chilenos Oro Negro.
Organización Cultural Arica Negro.
Organización de Adulto Mayor de Afrodescendientes Julia Corvacho Ugarte.







Arica , 15 de Julio de 2007.