domingo, diciembre 03, 2006

LAS IMPLICANCIAS DE SER AZAPEÑO A LUEGO ENTENDER UNA AFRODESCENCENCIA.

Poder entender y comprender la discriminación desde una perspectiva de la edad de una adolescencia donde la “vergüenza” del solo hecho de vivir en un valle que históricamente ha sido estigmatizado por el solo hecho de que las que los habitan son “negros”, empieza a generar en mi, cierta negación de mi identidad, específicamente mi familia. A continuación destacare algunos puntos anecdóticos que marcan mi vida y a la vez van generando esa búsqueda a esta explicación del “negar la raza” para asi poder tener ciertas ventajas de oportunidad y de inserción social en una sociedad que se estructura de acuerdo al color de la piel y que no solamente es eso, sino que el solo hecho de ser descendiente de ese “color”, va generando consecuencias en la vida personal.

· En la familia por parte de mis padres, que son los que desciende de la etnia afro crecí viendo como existía una competencia de cual de los hermanos y hermanas por parte de mi padre tenia el hijo mas claro o blanco. Era todo un suceso cuando nacía un nieto o primo en la familia, mi abuela, lo primero que hacia cuando nacía un nieto o nieta, se acercaba a observarle la parte genital del bebe y definir si iba ser negro o blanco. Es increíble pero este hecho era muy normal en la familia. Cuando la abuela decía que iba ser blanco, todos se alegraban y a la vez el padre y la madre sentía cierto orgullo( ojo, todos mis tíos y tías afro en su mayoría se juntaban con personas de rasgos blancos), cuando mi abuela decía que iba ser negro o prieto todos se alegraban de una forma algo irónica como diciendo que la vida le iba a ser mas difícil tanto para el o ella como para la misma familia.
· Es así como en la familia se empieza esta competencia entre hermanos y hermanas, nueras y yernos del cual tenia los hijos mas blanco, produciéndose a la vez ciertos privilegios hacia el nieto (a) que era mas clarito.
· A medida que vas creciendo en esta sociedad de “azapeños negros” que tratan de negar su origen voy entiendo que era necesario ser “distinto” y a la vez agradecer el hecho de no ser fenotipicamente tan oscuro dentro de una sociedad que es en su mayoría oscura y que a la vez esta afrodescendencia marcaba un nivel un poco mas alto en el vale, en comparación a los indígenas que habitaban desde no mas de 15 a 25 años atrás, producto de la migración desde las zonas serranas de Bolivia.
· Hasta ahí casi todo iba bien , creciendo en un valle que marcaba los sectores, cuando a los 9 años nos fuimos a vivir al sector de sn miguel, fui entendiendo que mi zona era el sector pago de Gómez, ya que mi padre nunca quiso que estudiáramos en la escuela del pueblo. Yo me pregunto ahora, ¿habrá sido por el hecho que históricamente los de pago de Gómez y los del alto azapa o azapa grande como se decía antiguamente, tenían ciertas rivalidades? O ¿habrá sido por el hecho de estar ubicada más cerca de la ciudad?
· Mi Madre siempre se quejaba que mi padre no le gustaba surgir y quería quedarse como todos los otros negros que existían en el valle, y mi padre siempre se quejaba que los negros eran flojos y no les gustaba vivir bien???? Esas cosas van haciendo mi ciertas confusiones, entendiendo que el mejor amigo de ese entonces y a la vez mi padrino era un negro de la familia corvacho y mi madrina mi propia abuela negra.
· Así mismo me daba cuenta como entre los propios negros adultos se discriminaban por el solo hecho de ser un poco más negros. También me iba dando cuenta como entre ellos no se saludaban y se generaban ciertas rivalidades y separaciones cada vez mas grande entre la misma familia, fragmentándose el concepto de familia como abuelos, padres y sus hermanos e hijos de mis padres.
· Cuando termino la primaria, me di cuenta que el solo hecho de bajar a estudiar a la ciudad la secundaria era un desafío no solamente por la distancia sino por el solo hecho de vivir en azapa, ahí me di cuenta que era distinto, que era “azapeño” o que era o no era “corvacho”, apellido que hasta hoy ha sido estigmatizado como “negro”.
· Poco a poco fui entendiendo que a pesar de no ser tan negro también sentía cierta discriminación social y en parte racial del solo hecho de ser hijo y nieto de personas que eran de piel oscura, poniendo por delante desde ahí mas a mi familia parte mi madre que era del sur y que por supuesto era blanca. Es ahí cuando empiezo a ocultar a mi padre y mi abuela que eran negros, sobre todo cuando en el colegio me decían que por que no hacíamos paseos en la “parcela del Báez”, ya que cuando llegue a estudiar a la ciudad tuve que decir que tenia parcela para tener un cierto nivel de respeto entre mis compañeros, siendo que eso era totalmente falso.
· Esta es parte de mis reflexiones que me hacen sentir que el ser solo negro de piel no implicaba que tu ibas a tener un trato distinto, sino que la afrodescendencia implicaba a los que fenotipicamente y no, eran negros.
· Entender que el solo hecho de vivir en un lugar que marca el color a diferncia de otros lugares de la sociedad hizo que en mi me fuera dando cuenata que era necesario descubrir este tipo de discriminación disfrazada de algo normal de la sociedad chilena.
Soy Afrodescendiente......y T�

Soy Afrodescendiente......y T�

Soy Afrodescendiente......y T�

jueves, agosto 17, 2006

DECLARACION DE LOS JOVENES EN BRASILIA 2006

JUVENTUD AFRODESCENDIENTESLAS Y LOS JOVENES REUNIDOS EN LA CONFERENCIA DE LAS AMERICAS, AVANCES Y DESAFIOS EN EL PLAN DE ACCION DE LA III CONFERENCIA MUNDIAL CONTRA EL RACISMO LA DISCRIMINACION RACIAL, LA XENOFOBIA Y LAS FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA.

Introducción
En América Latina el 10% de las personas más ricas recibe entre el 40% y el 47% de los ingresos totales generados por la región, mientras que al 20% más pobre sólo le toca entre el 2% y el 4%. Es decir, la riqueza está concentrada en manos blancas, heterosexuales y cristianas . Estos indicadores la transforman en la región más desigual del Mundo.Aunque esta desigualdad pueda resultar evidente, es necesario analizar las razones históricas, ver que tan profunda es la brecha, y buscar soluciones para reducirla.El pasado colonial de la región, donde la esclavitud dejó sus huellas en lo que fuera a priori la relación entre colonos europeos y los africanos esclavizados (hoy blancos y afrodescendientes). No olvidemos que la mayoría de las y los africanas y africanos que vinieron hacia las Américas fueron en gran parte las y los jóvenes, luego el mayor peso de la trata recayó en los jóvenes por su capacidad de producción.Así, los nuevos estados se forman con un sector de la población que explota la mano de obra “joven”, con el ingreso temprano de las mujeres en el servicio doméstico y trabajos poco remunerado, las(os) jóvenes en tareas no calificadas, ambos con escasas posibilidades de formación dado el contexto crítico en el que se desarrollaban.La ausencia de los estados en tomar medidas para revertir esta situación se traduce en un solo hecho: “la ausencia de políticas es una política”. No existieron acciones dirigidas hacia este sector de la sociedad porque tenían un rol asignado. Por lo tanto debemos de reconocer que estamos ante poblaciones y estados que se han desarrollado bajo estos principios, y que han considerado "natural" la situación de estas(os) jóvenes. Esta privación de derechos culturales, sociales y económicos se transformó en una exclusión estructural que perdura hasta nuestros días. Por lo tanto el análisis de la exclusión de los jóvenes afrodescendientes, indígenas, migrantes, rooms, (grupos especificos citar) requiere contemplar múltiples factores.En los últimos años se han registrado avances en la región, como por ejemplo, la creación de mecanismos de promoción de la igualdad racial en algunos gobiernos. Sin embargo, las bases de racismo estructural e institucional han perdurado. En consecuencia de ésto los países con mayor población indígena y/o descendientes de africanos, son hoy en día los más desiguales de todos los sectores.La situación en algunos casos es crítica, como en Colombia, la inserción de jóvenes a distintos grupos armados y la militarización de sus vidas, o en Brasil por la criminalización y exterminio de jóvenes negros e indígenas, la indiferencia con la salud de las y los jóvenes en las enfermedades como HIV-Sida, anemia falciforme, hepatitis, miomas, hipertensión arterial, mejora del saneamiento básico ,de la vivienda, de la educación, exigiéndole cumplimiento de las leyes antidiscriminatorias que existen en los diferente países de las Américas.La atención de la problemática de los jóvenes requiere de medidas específicas ya que son víctimas de una discriminación múltiple, como por ejemplo, generacional, orientación sexual, identidad y expresión de genero, regionalidad , de clase social, territorialidad, reliogiosidad, agravada en el caso de las mujeres, de las-los afrodescendientes, indígenas en situación de vulnerabilidad social, entre otros.Estas medidas deben abarcar desde facilitar el acceso a la educación, acceso a las nuevas tecnologías, programas de empleo, prevención del delito, prevención del consumo de drogas, estrategias de promoción de salud , entre otras.La Declaración y Plan de Acción de Durban, Santiago de Chile, Cumbre de Jóvenes, Taller de Acciones Afirmativas entre otros, establecen un marco para accionar en ese sentido.GeneralidadesComo se sabe, múltiples factores tienen su rol en la exclusión de los jóvenes afrodescendientes e indígenas.En América Latina se han producido cambios de orientación, donde las políticas sociales juegan un rol destacado, sin embargo a la hora de analizar sus efectos vemos que poco inciden en las comunidades y o poblaciones víctimas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Esta realidad reafirma la necesidad de generar políticas focalizadas y acciones afirmativas que atiendan específicamente la situación de los afrodescendientes, indígenas, migrantes y especialmente a las( los) jóvenes, como por ejemplo, las cotas raciales en las universidades.En el caso de las comunidades rurales y quilombolas ( habitantes de las tierras ancestrales), los jóvenes se ven forzados a migrar hacia las ciudades, dejando de contribuir para la continuación de sus culturas, e incluso se van afuera del país. El hacinamiento en sectores marginados de las ciudades es una constante: los morros, favelas, , o asentamientos, villas, tienen como denominador común la significativa y mayoritaria presencia de los afrodescendientes e indígenas.Las dificultades existentes para el ingreso y permanencia en los espacios de difusión de conocimiento y educación contribuyen para la inclusión negativa de las y los jóvenes en lugares de poder. Es evidente el acceso a la educación es uno de los pilares para la construcción de una sociedad mas justa, en la cual todas y todos deberían tener las mismas oportunidades. Entre tanto es sabido que el racismo, la discriminación y homofobia determinan la exclusión escolar.La globalización y los medios de comunicación contribuyen a la construcción de una imagen negativa de las y los jóvenes en general, y más aún cuando se trata de las y los jóvenes afro descendientes, indígenas, migrantes, room, personas con capacidades diferentes, personas viviendo con VIH’SIDA , lesbianas, gays, personas transexuales, ya que difunden permanentemente imágenes de jóvenes en situaciones marginales. Dentro de un contexto hostil que las (los) margina sistemáticamente, los jóvenes ven socavada su autoestima, esto genera una reacción en detrimento de la inserción social, y con esto reforzando la imagen negativa que la sociedad tiene de estos grupos.Por tanto:Sabemos que las-los jóvenes somos parte esencial de cada pueblo, al igual que somos golpeados de forma especifica con la grave enfermedad que es el racismo y la discriminación, mismo después de III Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.Reconocemos que la juventud es una determinante en el presente y futuro de la sociedad, por tanto los esfuerzos por la participación de los jóvenes son la puesta en escena de la construcción de sociedades mas democráticas y participativas (Justas), consecuentes con la garantía de los derechos humanos para todos, y garantizando la participación juvenil en todas Conferencia y encuentros que van a decidir las políticas y acciones de los grupos victimas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Reconociendo que las y los jóvenes fueron un sector importante en la movilidad social generada hacia la Conferencia de Santiago 2000, Durban 2001 y valorando los logros obtenidos, aspiramos a reafirmar el trabajo en este tiempo para construir una campaña en defensa de los derechos de los jóvenes y posibilitar mejores rutas en el fortalecimiento de las dinámicas organizativas de los mismos.Consideramos que la situación de los jóvenes latinoamericanos, se agrava en un contexto de control a las libertades, militarización, encarcelamientos injustificados, generando procesos de empobrecimiento paulatino y por ende violación a los Derechos Humanos.Vemos con preocupación las dinámicas de sindicalización a la juventud como autora de crímenes, todo esto sin el debido proceso e inminentes encarcelamientos, sujetos a todas formas de violencia dentro del sistema carcelario.Consideramos que la situación de los jóvenes se agrava más cuando las y los jóvenes son de pueblos afrodescendientes e indígenas en América Latina y el Caribe, donde nos encontramos en situaciones de extrema pobreza y de violación constante de nuestros derechos humanos. Este proceso de exclusión se evidencia también en los porcentajes de cobertura educativa en la educación Básica, acceso a la educación Universitaria, acceso a la ciencia y tecnología, salud, empleo, recreación, entre otros.Reafirmamos la Declaración de Esmeraldas, sobre la importancia que tienen los procesos de dialogo interétnicos entre los jóvenes Reafirmando el punto sobre jóvenes que trata la declaración y el plan de acción de la III conferencia mundial contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.LlamamientoReconocemos a la III Conferencia Mundial contra el Racismo como una conquista en la lucha mundial por la equidad racial, y que ella trajo algunos avances para la juventud. Entretanto, es sabido que esta lucha es constante y ardua, y por eso se hace necesario la implementación de las resoluciones acordadas en Durban.Convocamos a las(los) jóvenes de las Américas a entablar prácticas de relacionamiento entre sus procesos organizativos y distintas dinámicas que posibiliten hacer frente común a las violaciones a sus derechos humanos y a posibilitar la mejor participación de todos los excluidos, como por ejemplo, jóvenes afro descendientes, indígenas, migrantes, room, personas con capacidades diferentes, personas viviendo con VIH’SIDA , lesbianas, gays, personas transexuales en los diferentes espacios de decisión.Reafirmamos la importancia de aunar esfuerzos para el enfrentamiento del exterminio programado de las juventudes afro descendientes e indígenas, a través de mecanismos sociales gubernamentales e institucionales.Necesitamos de políticas de combate a la violencia que comprendan a las y los jóvenes como sujetos de derechos, cuyo tratamiento sea con dignidad. Es importante ofrecer las condiciones de vida digna (educación, trabajo, salud, cultura y recreación) para todas y todos que están cumpliendo medidas socioeducativas y están institucionalizados, en el sistema penitenciario y los que han sido liberados .Recomendamos la destinación de recursos para la Implementación de proyectos, que revitalicen, , promuevan, la difusión cultural y capacitación de las y los jóvenes afro descendientes, indígenas, room para la formación y potencialización de nuevas y nuevos lideres.También debemos considerar que la exclusión social y la discriminación que sufren muchas y muchos jóvenes, a causa de su origen étnico- racial, clase social, genero, orientación sexual, identidad y expresión genero, aumentan la posibilidad de transmisión del VIH-SIDA, DSTs, Hepatite, asó como: Hipertensión arterial, anemia falciforme, diabetes melitus, miomias uterinos, entre otros, asegurando a su vez el respeto de los derechos sexuales y derechos reproductivos.Para finalizar hacemos un llamado al Sistema de Naciones Unidas representado por el Alto Comisionado de Derechos Humanos, para que reactive y consolide la idea del Comité Internacional de Jóvenes, creado como punto fundamental en la Cumbre Mundial de Jóvenes en Durban, y reafirmado políticamente por la Alta Comisionada de la época, Sra. Mary Robinson,e inserto en las resoluciones finales de la III Conferencia Mundial.Así mismo confiamos que se inicia una nueva era. El siglo XXI, es el siglo de la reparación, por tanto no debemos ni podemos continuar solamente produciendo documentos, participando de conferencia, seminarios y congresos, más bien efectivizando los acuerdos adoptados entre las Sociedades Civiles, los Estados de las Américas, y los organismos de cooperación internacional, para promover la verdadera igualdad racial.
FONTE : RENAJUN – REDE NACIONAL DE JUVENTUDE NEGRARemitido por: Katia.Coelho@planalto.gov.br

viernes, julio 28, 2006

PROYECTO DE LEY CONTRA EL RACISMO EN CHILE


Racismo será considerado agravante en Proyecto contra discriminación Las motivaciones ideológicas, racistas o de orientación sexual de las personas, serán considerados como agravantes de las penas en la comisión de delitos, según lo establecen tres indicaciones presentadas por el Ejecutivo y senadores de distintos sectores políticos, al proyecto que establece medidas contra la discriminación, que está cumpliendo su segundo trámite en el Senado.
Dicha iniciativa, está siendo analizada por la Comisión de Derechos Humanos, presidida por el senador Carlos Kuschel (RN), la que tendrá que abocarse al estudio de las 88 indicaciones que se le presentaron para perfeccionarla.
Tales propuestas tienen su origen en el Ejecutivo y en los senadores Andrés Chadwick (UDI), Carlos Kuschel (RN), Jorge Arancibia (UDI), Ricardo Núñez (PS), Guillermo Vásquez (PRSD), Nelson Ávila (PRSD), José Antonio Gómez (PRSD), Jaime Naranjo (PS), Guido Girardi (PPD), Pedro Muñoz (PS), Alejandro Navarro (PS) y Carlos Ominami (PS).
Además, la instancia sigue recibiendo las opiniones de expertos en la materia, lo que fue destacado por el senador Chadwick, quien señaló que se ha avanzado mucho en escuchar a personas vinculadas al tema, “pero podría haber sido mucho más interesante. Esta es una comisión que está viendo un proyecto que envío el Ejecutivo y no hay ningún representante del Ejecutivo y ningún miembro de la Concertación presente”, advirtió el parlamentario.
En lo fundamental, las propuestas para modificar el proyecto apuntan a incorporar nuevas causales que serán consideradas como discriminación arbitraria; a establecer sanciones pecuniarias y de prisión para quienes cometan actos de discriminación o los fomenten; y a perfeccionar los procedimientos para interponer las denuncias ante los tribunales. Respecto al endurecimiento del las penas, tanto el Ejecutivo como los senadores Chadwick, Girardi, Ávila y Vásquez, proponen incorporar como agravantes al Código Penal el “cometer el delito por motivos racistas u otra clase discriminación arbitraria referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, su etnia o nacionalidad, orientación sexual, discapacidad o enfermedad que padezca”.
Los parlamentarios también plantean que los delitos cometidos por motivos antisemitas, racistas o ideológicos entre otros, sean sancionados con penas de cárcel más altas.
Asimismo, proponen sancionar con presidio y multas de 50 a 100 UTM (entre un millón 500 mil pesos y tres millones 100 mil pesos) a quienes realicen “manifestaciones o expresiones destinadas a promover odio, desprecio, hostilidad o amedrentamiento por motivos sexuales, ideológicos o raciales, entre otros”.
Discriminación arbitraria
Asimismo, tanto los senadores como el Ejecutivo propusieron nuevas definiciones de lo que puede ser considerado como discriminación arbitraria.
Así las cosas, se propone que en esa categoría se incluirán “toda distinción, exclusión o restricción fundada en cuestiones de ideología, religión o creencias, lugar de nacimiento, posición económica, cultura, etnia, raza o color, enfermedad o discapacidad, apariencia, lugar de residencia, sexo, género, orientación sexual, descendencia, edad, opinión política o de otra índole, o cualquiera otra condición social o individual y cuyo fin o efecto sea la privación, perturbación o amenaza en el goce o ejercicio de los derechos establecidos en la ley y los tratados internacionales ratificado por chile que se encuentren vigentes”.
Los senadores Kuschel, Naranjo, Chadwick, Arancibia, Girardi, Ávila y Vásquez, propusieron que también sean consideradas acciones discriminatorias todas las formas de exclusión o restricción fundadas en la sindicación o participación en asociaciones gremiales o comunales, en el lugar de residencia, en el lenguaje o cultura, en la estructura genética, en el estado civil o filiación de las personas.
Las indicaciones presentadas por el Ejecutivo y los senadores también apuntan a perfeccionar el procedimiento que se establece en el proyecto para denunciar los actos discriminatorios. Tales denuncias se deberán hacer ante la Corte de Apelaciones respectiva, pero la acción especial de no discriminación no se podrá interponer si ya existe un recurso de protección presentado ante otro tribunal.
No obstante los plazos para hacerlo varían según las propuestas, porque mientras el Ejecutivo estima que se pueden realizar dentro de tres meses contados desde que se produjo el acto, el senador Chadwick establece un plazo fatal de 15 días, y el senador Kuschel, un plazo de 60 días.
Padres e hijos
Por otra parte, los senadores Girardi, Navarro y Ominami presentaron diversas indicaciones para modificar el Código Civil a objeto de que los padres puedan mantener la tutela o el cuidado de sus hijos, independiente de la orientación sexual que tengan.
En lo fundamental, proponen que “no se comprenderá dentro de las inhabilidades para ejercer el cuidado personal del menor, la orientación sexual diversa del padre o de la madre que ejerza o pueda ejercer, de acuerdo a las reglas generales, este cuidado, sea que mantenga o no alguna relación con otra persona de su mismo sexo”.
Además, se presentó una indicación para garantizar que los bebés hallados muertos en la vía pública, puedan tener una sepultura digna. Esta propuesta fue hecha por el senador Kuschel, tras escuchar la experiencia que vivió un matrimonio en Puerto Montt, que intentó, con muchas dificultades, darle sepultura a los cuerpos de dos bebés hallados en un basural.
Por ello, se plantea que cualquier persona mayor de edad podrá requerir al registro civil, la inscripción en el registro de nacimientos y de defunción de un recién nacido que haya sido encontrado muerto y sin que conste que haya sido inscrito anteriormente.
Nuevo consejo y sanciones
Entre las propuestas para perfeccionar la iniciativa, se encuentra una del senador Naranjo que busca crear un consejo especial para la prevención y eliminación de las formas de discriminación que estará integrado por 12 miembros.
Asimismo, establece que le corresponderá al Ministerio Secretaria General de Gobierno, la función de promover y hacer un seguimiento de la coordinación intersectorial a nivel nacional y regional de las políticas públicas antidiscriminación, debiendo elaborar un informe anual de sus resultados.
Por otra parte, y para evitar una avalancha de denuncias infundadas ante los tribunales, los senadores Arancibia y Kuschel propusieron establecer el pago de una multa a beneficio fiscal de entre 50 a 100 UTM, para quienes hagan denuncias sin fundamentos o con antecedentes falsos o inexistentes.
Entre las indicaciones que establecen sanciones también se contempla una del Ejecutivo y otra del senador Naranjo, para que los funcionarios públicos que cometan actos de discriminación, sean sancionados con multas a beneficio fiscal de entre 50 y 100 UTM.
Fuente: El Mostrador

domingo, julio 09, 2006

Un líder con raíces azapeñas y sueños de Integracion

Cristián Báez Lazcano (30), coordinador de la Agrupación de Afrodescendientes "Lumbanga", fue elegido recientemente entre los 100 jóvenes líderes de Chile, de acuerdo a una investigación efectuada por la revista "El Sábado" de "El Mercurio".
Báez participó a raíz de esta nominación en una ceremonia realizada en el salón de eventos de "El Mercurio", que tuvo como expositor invitado al cientista político estadounidense, Francis Fukuyama, afamado mundialmente por su artículo de 1989 "El Fin de la Historia...", que posteriormente dio paso a un libro.
Merecida fue la selección de Báez, quien participa con entusiasmo en muchos proyectos y organizaciones, entre ellos, la organización "Lumbanga", con la que ha logrado posicionar junto a los demás integrantes la pertenencia afrodescendiente de los habitantes del valle de Azapa.
Dentro de las gestiones que desarrolla este joven, se encuentra además la representación de Avina, que es una fundación a nivel latinoamericano, que tiene sede en cada país y posee como uno de sus objetivos crear proyectos autosustentables en América Latina, a través de sus líderes.
También participa en la Red Rompiendo Fronteras entre Bolivia, Perú y Chile a través del concepto de la "Diplomacia ciudadana", cuya fortaleza son las acciones que emprende la sociedad civil. Otra actividad de Báez es su trabajo en la Red Puna Sustentable, junto a distintos líderes de la zona norte, con quienes desarrolla acciones y programas que apuntan hacia conceptos medioambientales como la protección de los recursos hídricos, además de la creación de lazos de integración en el área regional andina.
Las distintas iniciativas sociales y culturales de Báez han llamado la atención y han recibido el apoyo del Banco Mundial, Sercotec, el Instituto Nacional de la Juventud y la Fundación Ideas.

LIDERAZGO PRECOZ
Báez se tituló de administrador de empresas en la Universidad Santo Tomás, pero es su interés social y cultural, el elemento que lo ha puesto a la cabeza de potentes proyectos. No está inscrito en partido político alguno.
Pese a que nació de forma circunstancial en San Felipe, el joven de 30 años se considera un azapeño de tomo y lomo, porque prácticamente toda su vida ha vivido en San Miguel de Azapa, y además, las raíces afrodescendientes vienen de su padre, Carlos Báez, quien es capataz de la hacienda de la familia Lombardi.
- ¿Dónde se inicia tu formación como líder?
- Creo que mi proceso parte en las pastorales juveniles, específicamente en la iglesia de San Miguel junto al padre "Manino", Armando Andrade. Participe como líder pastoral desde los 14 años, seguí durante toda la década del '90. En la comunidad del valle participaban alrededor de 70 u 80 jóvenes.
- Pero, comenzaste a tener mayor figuración pública, a través del Diplomado de Liderazgo Emprendedor. Mucha gente te podría asociar a los seguidores del senador Flores, "San Fernando Flores" para algunos, ¿Te consideras uno de sus devotos?
- Sí, yo entiendo lo que dice Flores, muchos caímos en esta "Floreología", nos pusimos "floreólogos", idolatramos a un personaje. Aprendí de él algunas herramientas de liderazgo y estrategia. Luego de hacer una reflexión, me vine a dar cuenta al tiempo, que yo venía de antes formando mi liderazgo, y muchas personas habían contribuido en ese proceso.
- ¿Cómo cuáles?
- Como te decía en la iglesia, con el padre "Manino". Agradezco también a mi familia, el no haberse despojado del valle, cuando la comunidad negra en general arrancaba de ahí. Mi mamá, Berta Lazcano, una blanquita chica nacida en San Felipe, nunca negó la negritud de mi padre. Le decía negro de cariño. Luego otras personas claves, también han influido en mi proceso de liderazgo, como Héctor Vargas, agrónomo, como persona soy amigo de él, de su familia, vecino, soy amigo de sus hijos, demuestra un bajo perfil, pero a la vez tiene mucha energía. Es un padre con 11 hijos, trabaja todo el día, mantiene un buen equilibrio en ser padre, profesional , y esposo. Nunca anda desesperado con todas esas responsabilidades, me transmitió su calma. También, don Aldo Lombardi, a él le gusta mucho que uno aprenda, le gusta enseñar, le encanta hablar de la historia de Arica, de sus ancestros, de la gente antigua azapeña, el se mantiene ligado a su raíces. Un amigo me decía que el panadero que quería hacer grandes panes no los iba a poder hacer en un día, debía ser capaz de buscar buenos panaderos. Mi liderazgo no pasa por un liderazgo único, se debe a muchas personas, muchos jóvenes, amigos, a los abuelos de Lumbanga.

AZAPEÑO DE
TOMO Y LOMO
-¿Cómo es que eres un "Azapeño de San Felipe"?
-Mi mamá es de San Felipe, ella quería que uno de sus hijos naciera en su ciudad, cuando tenía siete meses de embarazo viajó hasta la Quinta Región para cumplir con su deseo, y nací en San Felipe, pero resultó que soy el más azapeño de mis cuatro hermanos.
- A través de tu participación en proyectos y programas has viajado mucho, ¿Qué países conoces?
- Costa Rica, Ecuador, Honduras, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú.
- ¿Cuál te gustó más?
Bolivia. Tiene una gran riqueza de lucha social. Conozco mucho Bolivia, tengo amigos por allá. En Bolivia, tenemos una mina de oro, no en gas o petróleo, sino en personas, en seres humanos que son muy potentes. Esa lucha social, la perdimos acá en Chile el año que llegó la democracia. Los líderes que tenía Chile, una vez que se instalaron en el poder, no lo quisieron dejar. Cuando los estudiantes secundarios se alzaron por mejorar la educación, yo estaba en Bolivia. Un diario boliviano tituló "Despertó Chile". Se suponía que nuestro país estaba bien, que no existían los problemas que hay en el resto de Sudamérica, pero también hay pobreza y desigualdad, no está todo realmente bien.
- ¿En este recorrido por América, el país que menos, te ha gustado?
- Estados Unidos. Llegue a un lugar muy ejecutivo, estuve viviendo 10 días a cuadras de la Casa Blanca. Con un grupo de latinoamericanos no nos dejaron entrar a una disco. Nos escondimos y vimos como a los gringos los dejaban entrar, y ellos andaban con zapatillas. En Estados Unidos, sentí fuerte la discriminación.
- La Ruta del Esclavo, uno de los proyectos de Lumbanga debía ser inaugurado en abril, ¿Qué pasó?
- En junio finalmente comenzamos la marcha blanca de las siete estaciones, funciona de manera informal actualmente, es un circuito de parcelas en San Miguel, que pertenecen a familias afro. Hay representaciones de la parte laboral, tecnologías de la época, trapiche, el algodón, la caña de azúcar. Hay maniquíes que representan a los trabajadores. También gracias a la ruta, uno puede conocer la cosecha de aceitunas que realizaban los negros, el arte culinario. Hay una casa, donde se recrea el estilo de vida de los negros en Azapa. Nos interesa que la Ruta del Esclavo pueda ser visitada por los colegios y los turistas del programa de al Tercera Edad. En agosto será inaugurada oficialmente.
- ¿Por dónde pasa el desarrollo de Arica?
- Por aceptar que somos una ciudad multicultural. Siento que la gente pelea por las Leyes Arica I y II por Arica Región. Pero mucho antes, hay que realizar una investigación, una mesa redonda con los abuelos afros, con los abuelos de las distintas tribus urbanas. Estamos trabajando en ese proyecto. Queremos escuchar a los adultos mayores, cómo ven Arica, qué es Arica para ellos. Tenemos cuatro abuelas ancestrales en esta ciudad: una indígena, una europea, una afro-africana y una asiática. Tenemos que aceptar que venimos de estas cuatro madres.

sábado, julio 08, 2006

Encuentro de Jovenes Afrodescendientes

Encuentro Regional Preparatorio: Juventud Afrodescendiente en AcciónHacia el
“Proceso de evaluación, seguimiento y monitoreo de los acuerdos suscritos para impulsar la lucha contra el racismo, la xenofobia, la discriminación y la intolerancia”

El Centro Regional de Análisis y Promoción de Políticas por la Equidad Racial CRAPPER – PERÚ organizo del 16 al 19 de Junio del presente año el “Encuentro Preparatorio: Juventud Afrodescendiente en Acción” en el cual se contó la participación de jóvenes lideres y liderezas afrodescendientes de la región entre 18 y 34 años de edad, que cumplen con grado de representación de las organizaciones de sus países de procedencia, con experiencia en el análisis, debate y construcción de propuestas.A su vez el evento involucro a los aparatos del estado a nivel de juventud de cada uno de los países invitados, así como a organismos relacionados con la Promoción de la Equidad Racial en América Latina quienes brindaron elementos para el debate.
El Objetivo fue:
Promover un espacio de Análisis, Discusión, Dialogo y Construcción de Propuestas desde los jóvenes afrodescendientes de América del Sur, enmarcados en la Declaración y Plan de acción de la Conferencia de las Américas, Santiago- Chile 2000, la III Conferencia de Mundial contra el racismo, discriminación y toda forma conexa de discriminación, Durban – Sudáfrica 2001 y Los Objetivos del Milenio.Los países participantes fueronBoliviaBrasilChileColombiaParaguayPerúUruguay* ver organizaciones participantes en la declaración del encuentro.El equipo organizador CRAPPER -Perú:Gianmarko MedinaDirector NacionalEvelyn BuenañoDirectora de Programas y proyectosBrenda CastrillonEncargada del área de Análisis y SistematizaciónAlejandro HarariEncargado del área de facilitaciónPara cualquier información contactarse al e-mail crapper.peru@crapper-lac.orgEste evento se hizo con el auspicio de:Fundación FordOrganizaciones Mundo AfroFriedrich Ebert StiftungRed de Jóvenes Afrodescendientes de América del SurConsejo Nacional de la Juventud - CONAJUOrganización Iberoamericana de la Juventud – OIJAlianza Estratégica Afrolatinoamericana y Caribeña

lunes, mayo 15, 2006

LOS NUEVOS ESCLAVOS DE HOY EN DIA

Aude Carasco, Gilles Biassette y Marie Charrel
Francia conmemoró a escala nacional y por primera vez, la abolición de La esclavitud. Sin embargo perduran formas de explotación humana que proliferan a escala planetaria. La globalización favorece tanto la circulación de bienes y de capitales como el tráfico de seres humanos.
Una realidad que involucra a todos los países y especialmente a Francia.
La joven mucama tongolesa que va a buscar a los chicos al colegio. El pequeño rumano que pide limosna, la ucraniana que se prostituye, el obrero moldavo que trabaja en una gran obra portuaria. ¿Cómo llegaron hasta aquí? ¿Estaban voluntariamente conscientes de la vida que les esperaba? ¿Trabajan bajo coacción? ¿Son respetados en su dignidad humana?El tráfico de personas sería según INTERPOL, después del de la droga y De las armas , el negocio más lucrativo del mundo. La OIT (Oficina Internacional del Trabajo) estima que en esta trata sin fronteras Cada víctima reportaría 13.000 dólares a los intermediarios, a las organizaciones criminales u a otras organizaciones cómplices, o sea un total de 32.000 millones de dólares anuales. La convención de PalermoDe acuerdo con la Convención de Palermo de las Naciones Unidas del año 2000, este concepto (de difícil consenso teniendo en cuenta las diferencias locales y culturales) incluye todo desplazamiento de personas ¿en situación vulnerable?, reclutada, transportada, alojada por la fuerza y ¿el secuestro, el fraude, la mentira o el abuso de autoridad? con ¿fines de explotación? Son igualmente consideradas la prostitución ? el trabajo o los servicios forzados, las prácticas similares a la esclavitud, la servidumbre o el robo de órganos?.En su informe del 11 de mayo de 2005, la OIT estima que 12,3 millones De seres humanos trabajan en el mundo bajo coacción o amenaza, la mitad mineros y el 56% jovencitas. La explotación sexual con fines comerciales representa el 43% del total, mientras que la explotación económica, en los sectores de la construcción especialmente, los talleres artesanales y clandestinos, la agricultura y el servicio doméstico, cpnformaría el 32% de los casos censados. Por su carácter clandestino resultan actividades difíciles de valuar y por lo tanto según los organismos existen diferentes estimaciones.Pero son evidentes las grandes tendencias y aunque el comercio ilegal De niños pareciera decrecer según el informe recientemente publicado por la OIT, la prostitución en cambio y el trabajo forzado se hallan en aumento. La aceleración del comercio y una cada vez mayor competencia internacional incitan a las empresas a reducir sus costos salariales para lograr precios cada vez más bajos.. También resulta evidente la influencia de Asia. Según la OIT esa región del mundo tendría 9,5 millones de trabajadores forzados, seguida por América Latina y el Caribe (con 1,3 millones), el Africa subsahariana (con 660.000) y Medio Oriente y Africa del Norte (260.000). Se han registrado igualmente 360.000 casos en los países industrializadosChina, en la miraEn un informe sobre la trata de personas de junio de 2005, el Departamento de Estado de los EEUU, señalaba ¿ la alarmante situación De esclavitud con fines de explotación laboral en su propio país? En China atraídos por el dinamismo urbano de la costa este, miles de campesinos abandonan sus aldeas para emigrar a Pekín o a Shanghai.Muchos trabajan en la construcción. ? La mayor parte de los ciudadanos los considera literalmente como retardados- explica Chloé Froissart, investigadora del Centro de estudios sobre China contemporánea de Hong Kong - En la ciudad los campesinos tienen menos derechos, salarios más bajos y sufren grandes discriminaciones?Muchos empleadores no dudan en quitarles el documentos de identidad, El hukou. Los trabajadores inmigrantes se encuentran de ese modo como ilegales. Al correr el riesgo de ser detenidos no tienen otra alternativa que seguir trabajando para el mismo empleador, en las condiciones que le hayan sido impuestas; míseros salarios, trabajosnocturnos, alojamientos insalubres. Un ¿chantaje con el hukou? que el joven Zhi Jiang no duda en calificar de esclavitud puesto que quería cambiar de empleo por uno mejor pago, pero el patrón se negó a devolverle el documento de identidad y de ese modo tuvo que seguir en el mismo lugar.¿Finalmente no soy más que su prisionero? agregaLa confiscación de los documentos de identidad es una práctica ampliamente extendida. Dicho procedimiento autoriza a hablar de trabajo forzado, lo que supone coacción o amenaza y no simple explotación económica. Los sindicatos y las ONG han registrado muchos casos en los Emiratos Arabes, en donde los inmigrantes llegados de Asia y África constituyen el 96% de la mano de obra del sector privado. En un informe de marzo último, Human Rights Wacht denuncia las abusivas prácticas laborales especialmente en el sector de la construcción en Dubai. Indios, paquistaníes, originarios de Bangladesh, se hacinan en habitaciones suburbanas, un autobús los recoge al alba y los lleva a las obras en las que trabajan bajo el sol ardiente y su remuneración se halla referida a los costos del nivel de vida estimado en sus países de origen multiplicado por cuatro o cinco? según un empresario francés establecido en Dubai-El sueño occidental?Es el sueño occidental lo que impulsa el desplazamiento de estas poblaciones, resume Samuel Grumiau, especialista en estos temas y consultor de la Confederación Internacional de Sindicatos Libres (CISL).La gente de los países pobres, ve en la televisión imágenes de Hermosos barrios. Sueñan con salarios diez, veinte o más veces mayores que los suyos, lo que les permitiría mantener a varias familias. Muchos saben que es riesgoso pero la atracción es enorme?En Moldavia, una gran parte de la mano de obra ha emigrado ?Como en Ucrania, estas emigraciones son percibidas por las autoridades como una manera de reducir el desempleo y de adquirir divisas, las que los emigrantes envían a sus familias? En términos generales los sindicatos y las ONG denuncian ?la falta de voluntad política? ? este tráfico se nutre de la ignorancia de los inmigrantes, prosigue Samuel Grumiau. No conocen el idioma, ni el país, ni las leyes que podrían protegerlos. No confían en la policía. Habría que distribuirles información antes de que dejen sus países. Es lo que se está haciendo en Filipinas. Italia y Moldavia han firmado un acuerdo, que autoriza a introducir y a formar a miles de trabajadores en la península. Pero es solo una gota de agua? Joseph Touvenel, especialista en relaciones internacionales sugiere asimismo ?cambiar las leyes y posibilitar la persecución de las empresas que se benefician económicamente con este tráfico? Pero el principal problema reside en que las convenciones internacionales tendientes a ponerle fin casi no se aplican por culpa de los sindicatos y de los inspectores laborales. Sin embargo podrían obtenerse resultados. En Brasil habría entre 25 y 40 mil trabajadores esclavos. Los intermediarios los ?gatos? reclutan campesinos de los Estados más pobres del Noreste ofreciéndoles buenos salarios en grandes explotaciones rurales. Cuando llegan al lugar descubren que los salarios prometidos han sido utilizados para pagar gastos de transporte y de alimentación.El aislamiento los obliga entonces a aprovisionarse a precios exorbitantes en establecimientos del mismo empleador, impidiéndoles toda tentativa de regresar. En estos tres últimos años se han realizado numerosas inspecciones y se han liberado a unos 12500 trabajadores. EL GRANO DE ARENACorreo de información ATTACn° 344 - Lunes 15 de mayo de 2006http://attac.org/indexes/

martes, febrero 28, 2006

CARNAVAL AFRO 2006

2º BAJADA DE CARNAVAL DE LOS AFRODESCENDIENTES EN ARICA


FECHA: 02 de febrero de 2006.

LUGAR: 21 DE MAYO CON LYNCH.

HORA: 20:00 A 22:00 HORAS.

ORGANIZA: LUMBANGA EN CONJUNTO CON LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA (OFICINA DE EVENTOS).

PARTICIPAN: ARICA NEGRO, SAYA AFROBOLIVIANA Y LUMBANGA.


BREVE HISTORIA.-

Según cuentan nuestros abuelos, allá por el año 1930 a 1960, se veían salir distintas comparsas de familias antiguas de Arica, que en su mayoría eran lideradas y organizadas por negros de los distintos sectores de Arica.

Es así, como se sentían sonar los tambores por distintos pasillos oscuros de aquellas antiguas casas que existían en esos tiempos, luego, poco a poco iban saliendo las comparsas bailando al son de los tambores. Los sectores mas conocidos, por donde salían aquellas comparsas eran por nombrar; La Comparsa de “Norte Unido”, “Los Chimberos” y la de “Esmeralda”.

Estas comparsas llegaban tocando y bailando hasta la calle 21 de mayo, a la altura de General Lagos, para luego ir bajando por toda la calle 21 hasta llegar al frontis de la Catedral San Marcos.

En azapa, la historia no era distinta, aunque no bajaban a reunirse en 21 de mayo, si lo hacían visitándose de familia en familia.

La fiesta consistía en diseñar un muñeco de trapo el cual era El Carnavalon acompañado de la viuda que por lo general era un hombre disfrazado de mujer, el cual va llorando por la ida de su esposo, acompañada por su comadre. Se va visitando de familia en familia, jugando con harina y agua. Después en la noche solamente se bailaba y cantaba. Aunque se sabe que esta fiesta de carnaval no era algo propio de los afro, sino del sincretismo que surgió entre la iglesia católica y la misma cultura andina existía una característica que lo diferenciaba con las otra celebraciones de carnaval andino, esta diferencia era el baile propio que se llama TUMBA CARNAVAL(palabra derivada de la expresión bantú “nkumbe”,que significa “alboroto”,”cantar”,”hacer ruido”) consiste en ir al son de los tambores bailando en una ronda y cantando algo así como suerte de payas o versos que al terminar la estrofa se exclama fuerte “Tuumbaaa” y ese grito, era un llamado para que los bailarines se peguen de caderazos tratándose de tumbar el uno al otro. Dentro de los bailarines que participaban en la comparsa de carnaval iban distintos personajes disfrazados (sacerdote, policía, abogado, tinterillo, etc.), a manera de burlarse de ellos, pero uno en o varios en especial fueron los diablos que en su gran mayoría se hacían mascaras para ir jugando en la comparsa de carnaval.


RESCATAR ESTA TRADICION.-

El poder rescatar esta tradición que tiene más de 100 años de antigüedad y que se perdió con el tiempo, es de gran valor para nuestra ciudad, puesto que podremos rescatar parte de nuestra identidad Ariqueña, que en su mayoría eran de habitantes con descendencia africana.
Hoy sus nietos y bisnietos de aquellos hombres y mujeres que organizaban estas lindas fiestas de carnaval, quieren revivirlas, a través de las dos organizaciones afro que hoy en día existe en Arica, como son Arica Negro y Lumbanga y otras agrupaciones afro del extranjero como es la agrupación Saya Afroboliviana que participaran junto con nosotros.

Para esto el día jueves 02 de Marzo, sé iniciara desde 21 de mayo, a la altura de Patricio Linch, desde las 20:00 horas en adelante, para bajar tocando y danzando por todo 21 de mayo hasta llegar a la ExAduana en el nuevo Anfiteatro, en donde realizaran distintas demostraciones de las costumbres y tradiciones de esta fiesta de carnaval.

CARNAVAL AFRO CIERRAN LOS CARNAVALES EN AMERICA

Esta es la visión y la apuesta que La Organización Lumbanga se propuso el 2005 cuando por primera vez volvieron a rescatar esta tradición, realizando esta bajada solamente ellos. La idea es que si los carnavales andinos de arica son los que abren estas fiestas en América, los afros deberían cerrar, es por esta razón que este año hoy se unen 2 comparsas como es Arica Negro y desde Bolivia nos vuelven a visitar La saya Afroboliviana en el marco del proyecto de la INTEGRACION CIUDADANA de la Red Rompiendo Frontera el cual Lumbanga y La saya son participantes activos.
Para el próximo año la apuesta es que puedan sumarse Oro Negro y otras comparsas afro de Perú, Ecuador y así cada año ir creciendo esta tradición que va madurando cada vez año y a la vez la misma municipalidad vaya comprometiéndose cada vez mas en esta apuesta a futuro.
En total más de 100 participantes estarán danzando y tocando por 21 de mayo este jueves 2 de marzo desde las 20:00 hrs.

CARNAVAL AFRO 2006

2º BAJADA DE CARNAVAL DE LOS AFRODESCENDIENTES EN ARICA


FECHA: 02 de febrero de 2006.

LUGAR: 21 DE MAYO CON LYNCH.

HORA: 20:00 A 22:00 HORAS.

ORGANIZA: LUMBANGA EN CONJUNTO CON LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA (OFICINA DE EVENTOS).

PARTICIPAN: ARICA NEGRO, SAYA AFROBOLIVIANA Y LUMBANGA.


BREVE HISTORIA.-

Según cuentan nuestros abuelos, allá por el año 1930 a 1960, se veían salir distintas comparsas de familias antiguas de Arica, que en su mayoría eran lideradas y organizadas por negros de los distintos sectores de Arica.

Es así, como se sentían sonar los tambores por distintos pasillos oscuros de aquellas antiguas casas que existían en esos tiempos, luego, poco a poco iban saliendo las comparsas bailando al son de los tambores. Los sectores mas conocidos, por donde salían aquellas comparsas eran por nombrar; La Comparsa de “Norte Unido”, “Los Chimberos” y la de “Esmeralda”.

Estas comparsas llegaban tocando y bailando hasta la calle 21 de mayo, a la altura de General Lagos, para luego ir bajando por toda la calle 21 hasta llegar al frontis de la Catedral San Marcos.

En azapa, la historia no era distinta, aunque no bajaban a reunirse en 21 de mayo, si lo hacían visitándose de familia en familia.

La fiesta consistía en diseñar un muñeco de trapo el cual era El Carnavalon acompañado de la viuda que por lo general era un hombre disfrazado de mujer, el cual va llorando por la ida de su esposo, acompañada por su comadre. Se va visitando de familia en familia, jugando con harina y agua. Después en la noche solamente se bailaba y cantaba. Aunque se sabe que esta fiesta de carnaval no era algo propio de los afro, sino del sincretismo que surgió entre la iglesia católica y la misma cultura andina existía una característica que lo diferenciaba con las otra celebraciones de carnaval andino, esta diferencia era el baile propio que se llama TUMBA CARNAVAL(palabra derivada de la expresión bantú “nkumbe”,que significa “alboroto”,”cantar”,”hacer ruido”) consiste en ir al son de los tambores bailando en una ronda y cantando algo así como suerte de payas o versos que al terminar la estrofa se exclama fuerte “Tuumbaaa” y ese grito, era un llamado para que los bailarines se peguen de caderazos tratándose de tumbar el uno al otro. Dentro de los bailarines que participaban en la comparsa de carnaval iban distintos personajes disfrazados (sacerdote, policía, abogado, tinterillo, etc.), a manera de burlarse de ellos, pero uno en o varios en especial fueron los diablos que en su gran mayoría se hacían mascaras para ir jugando en la comparsa de carnaval.


RESCATAR ESTA TRADICION.-

El poder rescatar esta tradición que tiene más de 100 años de antigüedad y que se perdió con el tiempo, es de gran valor para nuestra ciudad, puesto que podremos rescatar parte de nuestra identidad Ariqueña, que en su mayoría eran de habitantes con descendencia africana.
Hoy sus nietos y bisnietos de aquellos hombres y mujeres que organizaban estas lindas fiestas de carnaval, quieren revivirlas, a través de las dos organizaciones afro que hoy en día existe en Arica, como son Arica Negro y Lumbanga y otras agrupaciones afro del extranjero como es la agrupación Saya Afroboliviana que participaran junto con nosotros.

Para esto el día jueves 02 de Marzo, sé iniciara desde 21 de mayo, a la altura de Patricio Linch, desde las 20:00 horas en adelante, para bajar tocando y danzando por todo 21 de mayo hasta llegar a la ExAduana en el nuevo Anfiteatro, en donde realizaran distintas demostraciones de las costumbres y tradiciones de esta fiesta de carnaval.

CARNAVAL AFRO CIERRAN LOS CARNAVALES EN AMERICA

Esta es la visión y la apuesta que La Organización Lumbanga se propuso el 2005 cuando por primera vez volvieron a rescatar esta tradición, realizando esta bajada solamente ellos. La idea es que si los carnavales andinos de arica son los que abren estas fiestas en América, los afros deberían cerrar, es por esta razón que este año hoy se unen 2 comparsas como es Arica Negro y desde Bolivia nos vuelven a visitar La saya Afroboliviana en el marco del proyecto de la INTEGRACION CIUDADANA de la Red Rompiendo Frontera el cual Lumbanga y La saya son participantes activos.
Para el próximo año la apuesta es que puedan sumarse Oro Negro y otras comparsas afro de Perú, Ecuador y así cada año ir creciendo esta tradición que va madurando cada vez año y a la vez la misma municipalidad vaya comprometiéndose cada vez mas en esta apuesta a futuro.
En total más de 100 participantes estarán danzando y tocando por 21 de mayo este jueves 2 de marzo desde las 20:00 hrs.

lunes, enero 30, 2006

Presencia Africana en Chile (2º Parte)

Esos africanos que estuvieron en todo lugar adonde llegó el conquistador español —el ecúmenos del negro al que se refieren los investigadores— y que contribuyeron no poco a cimentar la pobla­ción chilena, formaron los primeros centros de trabajo en las explotaciones mineras y en las faenas agrícolas. Fueron los primeros maestros que el país tuvo en diversos oficios: canteros, carpinteros, sastres, herreros, plateros, zapateros, albañiles, pues a partir del siglo XVI no hubo maestro, de cualquier oficio, que no tuviese a uno o más negros esclavos como ayudantes. Esos oficios los heredaban sus propios hijos, lo cual iba dando nacimiento a los primeros gremios9. Esto es muy importante, porque contrariamente a lo que afirman historiadores como Francisco Encina, no fueron destinados sólo o primordialmente a la servidumbre doméstica. Allí eran las mujeres de origen africano las que ejercían de amas de llave, lavanderas, cocineras, mamas (ayas, nodrizas) de los hijos de los patrones; costureras, constituyendo la verdadera estructura de la casa patricia. Los varones en esta estructura ejercían los cargos de caleseros —el mayor rango—, sirvientes de razón (los más elocuentes, que llevaban razones o recados al vecindario), negritos de alfombra (para llevar la alfombra a la iglesia), despabiladores (para despabilar las velas).

Los esclavos africanos y su descendencia —dice el historiador Rolando Mellafe— no pueden permanecer ignorados por el etnólogo o el antropólogo, aunque no hayan dejado grandes huellas ni proble­mas raciales.

Será tarea de especialistas de diversas disciplinas científicas, historiadores, lingüistas, investigadores del folklore, averiguar las diversas dimensiones de la presencia africana en nuestro país y rescatar la vigente presencia mapuche.

Ya un musicólogo chileno, Pablo Garrido, en su obra Historial de la cueca*, rebate la tesis que da un origen cortesano, "venido de París", a esta danza folklórica chilena. Garrido menciona la "gran cuota africana nuestra", a través de remesas de esclavos llegados a partir del siglo XVI. Dice que éste es un argumento que producirá vivo escozor a quienes sustentan la "pureza racial" de los chilenos. "Va a arder Troya", declaró el investigador en relación a estos antecedentes.

Respecto de la cueca, Garrido indica que nació al asimilarse un baile que llevaron los esclavos negros, dentro de un tráfico que en tiempos de la Colonia partía de Uruguay, atravesaba la cordillera de los Andes y llegaba hasta Quillota —entre Santiago y Valparaíso—, donde existía un "corral de engorda", aprovechando el microclima subtropical de esa zona. Justamente los primeros testimonios que se tienen de la cueca —primitivamente llamada zambaclueca o zamacueca—, corresponden a Quillota, donde incluso se aclimataron frutos africanos.Luego de reanimar allí a los esclavos del penoso viaje desde Uruguay, la "mercadería" humana era trasladada a otros puntos de Chile o, principalmente, al Perú, reseña Pablo Garrido.

Poco antes de darse a conocer los resultados de las investigaciones de este musicólogo, el 18 de septiembre de 1979, Pinochet, en un gesto demagógico, firmó un decreto que oficializó la cueca como baile nacional. Lo cierto es que la cueca es el baile nacional hace más de ciento cincuenta años y nunca esto se había puesto en tela de juicio. También es cierto que durante muchas décadas fue expulsada de los salones elegantes, pero el pueblo nunca dejó de bailarla...

Ante la pregunta, ¿existen descendientes de africanos en Chile? saltan las pruebas aportadas por los investigadores de nuestra historia. Esas pruebas destruyen la seudo-teoría del "linaje blanco" y de la "raza chilena" del general Pinochet. Esta no es sino una adaptación de las teorías de los ideólogos del nazismo, sustentada en los trabajos de los simuladores de la historia de Chile.

Nuestro país fue "descubierto" para el resto del mundo no americano al mismo tiempo por españoles y gente proveniente de África. No es casual que en el famoso cuadro de Pedro Subercaseaux y en los numerosos grabados que ilustran los libros de historia, se vea al africano junto al indio y al español.

El propio Encina se ve obligado a reconocer que "nuestra estructura social contó en el primer momento con tres estratos: el europeo y su descendencia, el aborigen y los negros esclavos".

La presencia africana podría haber sido mayor si se hubiera tomado en cuenta el parecer de Alonso González de Nájera o si el emperador Carlos V hubiera dado el sí a las solicitudes de Pedro de Valdivia. Este conquistador le suplicó reiteradamente le permitiera traer dos mil esclavos negros y tener el monopolio de la trata, tanto para venderlos y obtener provecho, como para laborar las minas y los lavaderos de Chile en gran escala. Su muerte y la de Jerónimo de Alderete frustraron ese proyecto.

La Conquista y la Colonia están impregnadas de esa presencia, tanto en la vida económica, las acciones de guerra, como en los aspectos legislativos.

El mayor miedo de los conquistadores era la alianza entre los negros sublevados y los indios. No hubo medida que no se tomara, aun las más salvajes, para castigar a los negros huidos y dispuestos a luchar por su libertad. Cimarrones, esclavos alzados y organizados para esa lucha, hubo menos en Chile que en otros países. Tal como señala el cronista González de Nájera —llamado "el primer sociólogo chileno" por Rolando Mellafe—: "Siendo los negros naturalmente friolengos, no dejarán el poblado por los desabrigados montes de tierra fría, pues las partes adonde pueden huir o ha de ser la cordillera entre la nieve, o a mayor altura de tierra, partes que son siempre más frías que las que habitan los españoles... f0

Pero es grave error achacar al clima la no prosperidad de los esclavos africanos. El que no prosperaran se debe fundamentalmente a razones de demanda y mercado de mano de obra. Esto no impidió, con todo, que entre 1550 y 1615 hubieran sido traídos tres mil esclavos negros. No fueron razones de carácter humanitario las que impidieron una mayor afluencia de esclavos negros a Chile, sino el permanente estado de guerra con los indios que hacía imposible la introducción de grandes cultivos o la dedicación a grandes explota­ciones mineras. Por otra parte, los españoles, aunque veían a los esclavos africanos como potenciales soldados y auxiliares para la conquista, por sobre todo temían que se aliaran con los indios11.

La esclavitud de los africanos no nos debe hacer olvidar la esclavitud de los indios. El historiador Domingo Amunátegui Solar señala que la esclavitud de los indígenas fue decretada por el rey Felipe III, con fecha 16 de mayo de 1608, y sólo fue derogada el 20 de diciembre de 1674 por la reina Mariana de Austria. Como lo expresa Guillermo Feliú Cruz en el prólogo de La abolición de la esclavitud en Chile: "Según las disposiciones dictadas sufrían este horrible castigo todos los araucanos apresados en la guerra contra los españoles, esto es, todos los indígenas que tomaban las armas para defender su independencia" 12.

Son pocos los escritores que reconocen la presencia africana en la formación del pueblo chileno, que no caen en el "blanquismo". Benjamín Subercaseaux y, en especial, Volodia Teitelboim, en cuyo ensayo "Sobre la formación de los chilenos" (Revista de la UTE, número 10, 1972) hace un completo análisis sobre la composición étnica nacional; también en El pan y las estrellas afirma: “generación tras generación, el que vino del África se integró al crisol común, calladamente o a gritos, pasando con ritmo insensible, paso a paso, a zambo y después a mulato claro, susceptible de mirarse al espejo como descendiente de un Grande de España."

Hay además razones de índole histórica para considerar esa presencia africana. Fue relevante en el primer batallón que se formó para defender la independencia de Chile, núcleo del futuro ejército nacional: el Batallón de los Infantes de la Patria, que se cubrió de gloria en la batalla de Maipo, tuvo su origen en el Batallón de los Pardos. Este batallón estaba formado por doscientos policías africanos y mulatos libres 13.

Más tarde, como los esclavos africanos estaban dispuestos a pagar la libertad con sus vidas, fueron los primeros en acudir, en contra de la voluntad de sus amos, al llamado de José Miguel Carrera. Se trataba de contener la invasión española contra el joven país independiente, comandada por el general Osario. Muchos esclavos se fugaron para incorporarse al Ejército Patriota. Por decreto de 29 de agosto de 1814, la junta encabezada por Carrera creó el Regimiento de Ingenuos de la Patria: "Tal era el título —dice dicho decreto— del brillante cuerpo que van a componer esos miserables esclavos que, con infamia de la naturaleza y oprobio de la humanidad, han llevado hasta aquí el yugo propio de las bestias"14

Este decreto promete la libertad al instante mismo del alistamiento. No por casualidad la palabra "ingenuo" es en este caso un término jurídico que significa: "Que nació libre y no ha perdido su libertad".

Posteriormente, el Ejército Libertador tuvo a sus mejores solda-dos de infantería en negros y mulatos, y es el propio general San Martín quien lo dice. San Martín obtuvo de los cuyanos que cedieran al ejército los dos tercios de sus esclavos. La enajenación no se perfeccionaría sino después de pasar el ejército por la cordillera y de mostrarse capaz de batir al enemigo. Se trataba de un canje de los dos tercios de los esclavos varones que cada cuyano poseía por los beneficios comerciales y políticos que les iba a reportar la libertad de Chile. El número de infantes aumentó por este capitulo en setecientos diez hombres15.

Esta es la verdad. Negros, mulatos y zambos lucharon con pasión por la independencia de Chile, viendo en ella la garantía para su libertad.

Conviene recordar que a la fecha de la dictación del decreto de Carrera, ya existía en Chile la primera ley en pro de la abolición de la esclavitud. Corresponde al ilustre prócer Manuel de Salas la paternidad de esa Ley de la Libertad de Vientres del año 1811. Esa ley fue muy obstaculizada y los patricios, en connivencia con el clero, hacían constar la calidad de esclavos en las partidas de nacimiento.

Un nuevo decreto, del 25 de mayo de 1813, obliga a los párrocos a borrar la nota de esclavos en las partidas, y a omitirla en adelante.

Los amos se niegan a dar la libertad a los esclavos. Carrera promete que "su valor (que será apreciado con exactitud) se pagará progresivamente a los amos, con la mitad del sueldo que en cada mes deben gozar los soldados hasta completar su estimación" 16.

Lo cierto es que prevalece el respeto a la propiedad y los amos no responden a los dictados del Gobierno.

En 1817, el comandante Santiago Bueras —moriría en la batalla de Maipo— pedía al Gobierno que decretara la libertad de todos los esclavos para formar con ellos, como lo había intentando José Miguel Carrera, en 1814, una serie de batallones de infantería. Este proyecto no prosperó porque se chocaba con el problema de indemnizar a los amos con el precio de esos esclavos, considerados como propiedad legal.

El 8 de junio de 1817 se establece en la Constitución provisoria (publicada el 10 de agosto y sancionada el 23 de octubre de 1818, en el título 1, capítulo 1, artículo 12: "Subsistirá en todo rigor la declaración de los vientres libres de los esclavos dada por el Congreso y gozarán de ella todos los de esta clase nacidos desde su promulgación" 17.

Pero los esclavos seguían siendo esclavos, incluso aquellos que se enrolaban en el ejército. No se cumplía el decreto de 1814. Hasta hubo un esclavo que luchó por la libertad de Chile, y como fue obligado a volver con su amo, quiso zafarse de la esclavitud dedicándose al sacerdocio. Tampoco se lo permitieron.

En 1821, el Gobierno fue notificado de que se hablan introducido nuevos esclavos al país en los últimos tiempos''18

El inciso I del artículo 4. y en el articulo 6. de la Constitución sancionada y promulgada el 30 de octubre de 1822, bajo el gobierno de O'Higgins, dice: "Son chilenos todos los nacidos en el territorio de Chile y todos los chilenos son iguales ante la ley sin distinción de rango ni privilegio", por el que quedaba abolida la esclavitud. Pero sólo tuvo vigencia menos de tres meses, ya que el 28 de enero de 1823 caía el Gobierno de O'Higgins19.
Será José Miguel Infante, el valiente defensor de la causa de los esclavos, el que luche por aquello que Manuel de Salas llamaba "el deshonor de la humanidad".

El discurso de Infante en el Senado no se publicó nunca. Se mantuvo deliberadamente oculto. Lo desenterró Feliú Cruz y aparece en la obra citada 20 obra que primero fue editada en una edición muy limitada en 1942. La segunda edición pasó inadvertida porque apareció en septiembre de 1973.

En esa sesión del 23 de junio de 1823, Infante propuso el proyecto de acuerdo de "declarar libres a todos los esclavos existentes en Chile, y a todos los que pisen el territorio nacional", no sin antes denunciar la monstruosa condición a que se hallaban sometidos por los amos. Señala que la ley de 1811 no se cumple "primero, debido a que no inscriben a los hijos de los esclavos, nacidos con posterioridad a ese acuerdo, en los registros parroquiales, testificando, como era de su deber, la calidad de libres de esos individuos, antes bien, insisten en la costumbre de hacerlos figurar como tales, de lo cual se han originado las más serias disputas entre los esclavos, cuyos hijos nacen libertos, y los propietarios". En seguida, Infante expresa:

"La armonía, la tranquilidad, el respeto y la consideración que antes existían entre amos y esclavos se ha roto, por manera de que lo que antes fue paternal protección del señor para con el siervo, es, hoy en día, una tiranía del dueño y una repulsa constante del oprimido a aceptar un imperio basado en el castigo. Los esclavos, esa materia racional, viva, humillada por el despotismo de una ley injusta y la avaricia de unos cuantos hombres, defienden el carácter legal en que nacen sus hijos, como es natural, no alegan por ellos, que están conformes con su miserable estado, pero no pueden ver impacientes que sus mujeres sean conducidas al aborto, estrechadas a alumbrar antes de tiempo, a fin de no conceder la libertad a esos seres, y cuando se resuelven a tolerar el alumbramiento, con dilaciones especiosas, con recursos calculados, impiden dejar constan­cia en los registros parroquiales, de acuerdo con los párrocos, de que ese individuo era civilmente libre."
Pero las denuncias de Infante van mucho más allá y testimonian que los amos no trepidan en nada para impedir la libertad de los esclavos:
"Han sido arrancados de los hogares de sus dueños como cerca de dos mil esclavos y cuatrocientos jóvenes, para ser llevados a lejanos fundos: allí se les ha arrojado en miserables galpones para vivir, atados con cordel para que no puedan fugarse. Algunos han sido marcados a fuego, porque se han rebelado contra una tal ignominia. Las jóvenes esclavas han sido entregadas al ludibrio de los trabajadores de las haciendas, violadas y vejadas, una y mil veces, para hacerlas infecundas por la frecuencia del comercio del acto. Los matrimonios jóvenes han sido separados y no ha bastado ni el llanto ni el dolor, la súplica y la agonía de estas pobres gentes, para merecer el perdón. ¿Es esta conducta la que enseña la caridad cristiana? ¿Es esto obrar de acuerdo con los principios liberales por los cuales hemos luchado? Pero ya se ve, los que así han procedido no han tenido ni principios cristianos ni sentimientos humanos, y de esta manera menos han podido comprender los ideales liberales. Debería yo denunciar a estos hombres en el Senado; pero no lo haré todavía, porque espero se convenzan del crimen que cometen y que aún pueden reparar."

Feliú Cruz señala que "no hizo jamás Infante la denuncia, y acaso fue mejor, pues así salvaba a la moral y a la historia nacional (sic) de una tremenda afrenta. Pero su acusación quedó flotando en el ambiente".(No es malo recordar que los únicos caballeros que acataron la Ley de Libertad de Vientres de 1811 y manumitieron a sus esclavos fueron: Juan Pablo Fretes, canónigo de la catedral de Concepción; Antonio José de Irisarri, José Antonio de Rojas, Santiago Pérez y José Miguel Carrera.) Finalmente, Infante exclamó:

"Son cuatro mil ciudadanos que gimen bajo el peso de una ley bárbara, Son cuatro mil conciencias las que lloran su desgracia. Son cuatro mil víctimas las que piden amparo a los que en nombre del Derecho y la dignidad del individuo hemos hecho la Revolución. No podemos negar la libertad que se nos pide, porque renegaríamos de la causa santa que nos llevó a transformar un régimen político y social que escarnecía nuestro ideal redentor."

No había terminado de hablar Infante cuando se produjeron las protestas de un grupo de caballeros y pordioseros, una claque que hacía demostraciones contra la abolición. Ante estas protestas, Infan­te dijo con serenidad y firmeza: "Los que defienden la esclavitud no son más que asesinos que no pueden matar sino esclavos. No se atreven con un hombre de principios libres".

Se produjo un silencio y el prócer manifestó: "Después de muerto no querría otra recomendación para la posteridad ni otro epitafio sobre la lápida de mi sepulcro. que el que se me llamase «autor de la moción sobre la libertad de los esclavos".

La ley fue aprobada por unanimidad. Pero después vinieron las protestas, las maquinaciones, la defensa de la "propiedad de los esclavos", la exigencia de indemnizaciones. El jefe de Gobierno, general Freire, representa una política marcadamente colonial y era secundado por su ministro Mariano Egaña. Como señala Feliú Cruz: "Egaña no creía en la democracia y prefería que las masas siguieran viendo en el poder, generado en un grupo o casta, lo intangible, lo absoluto, lo impersonal, casi lo divino de ese atributo".

El Gobierno usó todos los subterfugios imaginables para impedir la aplicación de la ley. Llegó a vetada. Egaña consideraba que tal ley "atentaba contra el derecho de propiedad" y era "un atropello, un despojo violento, la coacción de un derecho". Insistió en la indemni­zación, aun a costa del erario nacional o por suscripción pública. El Senado se mantuvo firme. Los esclavistas usaron toda clase de triquiñuelas. Llegaron a presentar al Senado un documento "firmado" por doscientos esclavos que solicitaban seguir siéndolo. En tal documento no aparecen las mentadas firmas. Los patricios recurren entonces a las madres de familia que hacen una presentación para que se abrogue la libertad de los esclavos, con tal insolencia que el Senado la devuelve "porque falta el decoro debido a las autoridades". (Esa movilización de las madres patricias es el más claro precedente de la marcha de las cacerolas y de las acciones contra los militares consti­tucionalistas en el período de la Unidad Popular.) En cambio, el director supremo y su ministro Egaña hallan esa presentación "demasiado fundada".

A todo esto, la noticia vuela allende los Andes y los esclavos de Mendoza comienzan a huir a Chile con la esperanza de conseguir la ansiada libertad.

La lucha continúa hasta que el 29 de diciembre de 1823 se promulga la Constitución Moralista de Juan Egaña, padre de Mariano, en la que se reconoce sin ninguna clase de trabas la libertad absoluta de los esclavos.
Esta intensa lucha ha sido minimizada y hay historiadores como Francisco Encina que no trepidan en afirmar que la esclavitud fue desapareciendo en Chile sin trastornos de ninguna especie, que los esclavos siguieron integrando la servidumbre doméstica, acostum­brados a sus antiguos amos, y que los hombres de estado de cargar armas se enrolaron en el ejército, como cualquier ciudadano común y corriente, en circunstancias que se enrolaban para defender a la república que les daba la libertad.

Pero la real situación de los esclavos de origen africano no debe hacernos olvidar la influencia africana en la formación de nuestra población. Según Feliú Cruz,

"en 1810, el número de negros y mulatos existentes en Chile podía calcularse, basándose en las mejores informaciones, en diez o doce mil individuos de ambos sexos. Los mulatos o zambos, engendrados por la unión de los negros con las mujeres blancas o indias, o al revés, llamados ordinariamente pardos, excedían a la raza africana. Los genuinamente negros eran muy poco abundantes en Chile. En Concepción, por ejemplo, casi no existían y se encontraban repartidos a lo largo del país, en forma por demás arbitraria. De estos diez o doce mil individuos, entre negros y pardos, la mitad, más o menos, eran esclavos".

Conviene retroceder un poco para tener una idea más clara de cómo se fue formando la población chilena y cuál fue la incidencia que en ella tuvieron africanos e indígenas. Rolando Mellafe, en su obra ya citada, se refiere a las poblaciones flotantes sin leyes ni estructuras estatales que no fueron incluso nunca tomadas en cuenta en el empadronamiento de la población efectuado en Indias, es decir, no eran considerados súbditos españoles. Se refiere a un sector social llamado vagabundaje o chusma que escapa al control estatal y que se formó tempranamente en las grandes ciudades obligando a los cabildos a hacer los primeros empadronamientos de población.

"Las ordenanzas y reales cédulas —dice Mellafe— comenzaron a referirse a ese sector llamándolo indios, negros, mulatos y zambos libres". Era una "masa incontrolable que continuamente se des-prendía de las encomiendas, a la que se agregaban negros horros (libertos), mestizos de color, mestizos criollos y aun españoles". "Se agruparon en las ciudades principales formando barrios populares: La 011eria y La Chimba en Santiago, alrededor de los fuertes, en los asientos nuevos, formando rancheríos en las más grandes haciendas y caletas. en los puertos de algún movimiento importante. Siguió a los ejércitos y se incluyó automáticamente en todas las empresas impor­tantes, políticas o económicas de la Colonia. No era, pues, un peso muerto en la sociedad colonial y el hombre de empresa de la época, fuese o no encomendero, recurría a ella para sacar una buena parte de la mano de obra que necesitaba, cuestión de la que ha quedado constancia en un tipo de documento que se llamó asiento de trabajo" 21.

Calcular esa población es muy difícil. Mellafe señala que ha habido descuido en el estudio de la demografía histórica. Se siguen repitiendo errores. Uno de ellos es confundir la denominación de vecinos con la de habitantes.

En este proceso de formación de la población chilena hay que tener en cuenta la disminución creciente de la población aborigen. Se calcula que en 1540 era de un millón o un millón y medio. En 1620 —ochenta años después— había sido reducida a menos de la mitad y quedaban cuatrocientos ochenta mil indios, por la guerra, los despo­jos, la contaminación de pestes importadas —sarampión, tabardillo, viruela—, por los trasplantes masivos de población22. Trasplantes compulsivos: de Arauco a las minas del norte. Por las migraciones a través de contratos y asientos de trabajo. A esto se agregan los grupos que fueron embarcados como esclavos al Perú.

El cruzamiento de africanos e indígenas se fue produciendo, pese a todos los obstáculos puestos por los españoles. Mellafe dice que "los indígenas no podían aceptar en un comienzo a individuos de carac­teres raciales tan diferentes como los negros, pero una vez efectuado el cruzamiento, los negros pasan a ser parientes étnicos próximos a través de los zambos y mulatos, que por circunstancias sociales de nacimiento y convivencia llegan a tener los mismos patrones culturales" 23.

Hemos conocido el temor que los conquistadores tenían de la alianza entre africanos e indígenas. No pudieron evitar algunos víncu­los de ese tipo. El propio Mellafe advierte que ya en los últimos años del siglo XVI, el ejército indígena rebelde se había enriquecido con un creciente número de individuos de color y aun de mestizos y españoles puros.

Esto alarmaba a la Corona y trataba de impedirlo. Por el año 1605 podían calcularse en cincuenta los mestizos y españoles que militaban entre los sublevados24.

El único testimonio que conocemos de la realidad de esa pobla­ción de mestizos, mulatos y negros, que es la amplia población chilena, lo da Manuel de Salas (1753-1841), profundo conocedor de las condiciones de vida de los obreros, artesanos, peones de hacienda. de esos bajos estratos de la sociedad chilena que poblaban las ciudades y aldeas.
Dice Manuel de Salas:
"Nada es más común que ver en los mismos campos que acaban de producir pingües cosechas, extendidos para pedir de limosna el pan, los mismos brazos que las recogieran. Y tal vez en el mismo lugar en que acaba de venderse a ínfimo precio la fanega de trigo. Quien a primera vista nota esta contradicción, desata luego el enigma, concluyendo que la causa es la innata desidia que se ha creído carácter de los indios, y que ha contaminado a todos los nacidos en el continente, aumentada y fomenta-da por la abundancia. O, más indulgentes, buscando causas ocultas y misteriosas, lo atribuyen al clima; pero ninguno se toma el trabajo de analizar, ni se abate a buscar razones más sencillas y verosímiles. La flojedad y molicie que se atribuyen a estos pueblos es un error que se ha palpado muchas veces y que he hecho observar a hombres despreocupa-dos. Todos los días se ven en las plazas y calles jornaleros robustos ofreciendo sus servicios malbaratados, a cambio de especies, muchas inútiles y avaluadas a precios altos. Se ven amanecer a las puertas de las casas de campo mendigando ocupación y sus dueños en la triste necesidad de despedirlos. Soy continuo espectador de esto mismo en las obras públicas de la capital, en que se presentan enjambres de infelices a solicitar trabajo, rogando que se les admita, y con tal eficacia que por no aumentar su miseria con la repulsa, o hacerlo con decencia, les propuse por jornal en el invierno, un real de plata, y la mitad a los niños, siendo el ínfimo uno y medio real, que sirve por grados en otros trabajos hasta el doble. Concurre así cuanta gente admiten los feudos, sin que jamás haya dejado una obra o labor por falta de brazos. Apenas se me anuncia alguna cuando ocurren por centenares. Las cosechas de trigo, que necesitan a un tiempo de muchos jornaleros, se hacen oportunamente a pesar de su abundancia. Las vendimias que requieren más operarios que las de España, por el distinto beneficio que se da al vino, se hacen todas en unos mismos días con sólo hombres. Las minas, que ofrecen un trabajo duro, sobran quienes lo deseen. Conque no es la desidia la que domina: es la falta de ocupación lo que los hace desidiosos por necesidad: a algunos, la mayor parte del año que cesan los trabajos, a otros el más tiempo de su vida que no lo hallan."
Este elocuente testimonio, citado por Feliú Cruz en la obra ya mencionada, no parece que hubiera sido escrito hace casi doscientos años.
Más adelante, Manuel de Salas añade:

"Esta falta de objetos en qué emplear el tiempo hace más común el funesto caso de los medios de sofocar la razón, de suspender el peso de una existencia triste y lánguida, de aquellos brebajes con que los infelices, a pretexto de aliviar sus aflicciones, parece que buscan un remedio para abreviar la vida. Entregados así, expuestos a la intemperie de un clima seco, acortan así su vida tan comúnmente que el que ha escapado a los riesgos consiguientes a tal abandono, rara vez llega a la vejez, de modo que no hay un país en el mundo donde haya menos ancianos. A esto se sigue el celibatismo; pues ase como el hombre luego que tiene una ocupación subsistente, su primer deseo es llenar las atenciones de la naturaleza, casándose, cuando no la tiene, detesta una carga que no ha de poder llevar, y que lo hará autor de seres precisamente miserables, que serán como sus padres, vagos, sin hogar ni domicilio, ni más bienes ordinari-mente que los que apenas cubren su desnudez."25

Dramático cuadro que adquiere connotaciones actuales... Sólo que corresponde a la "Representación hecha al ministro de Hacienda Diego de Gardoqui, por el sindico del Real Consulado de Santiago, sobre el estado de la agricultura, industria y comercio del Reino de Chile", el 10 de enero de 1786.

Al dar a conocer estos datos sucintos de la influencia africana en la composición de la población chilena, con todas las implicancias discriminatorias de las clases dominantes, sumadas al esfuerzo por borrar toda huella de esa presencia y, lo más grave, por intentar desesperadamente la fundamentación de una teoría sobre la aparición de una raza "especial", "blanca" y "chilena", no sólo pretendemos rescatar la verdad histórica. Lo fundamental es combatir ese objetivo que tiende a hacernos perder por completo nuestra propia identidad. Sin la conciencia de esa identidad es imposible respetarnos y respetar los aportes que nos legaron nuestros antepasados —europeos, indí­genas y africanos—, lo cual nos impide proyectarnos con seguridad al futuroHay algo más en ese objetivo: continuar esgrimiendo la noción de un Chile-isla, un Chile de "raza blanca y chilena" que no comparte el destino común de los pueblos americanos. Chile es parte de América y del mundo. Sus habitantes son de "la especie de los seres humanos", al decir del gran pintor Roberto Sebastián Matta, quien acuñó el término "latino-africano" para referirse a nuestro continente.